miércoles, 20 de abril de 2016

Marco Teórico

¿Cuál es la importancia y el uso del gato y la prensa hidráulica en el desarrollo industrial?
http://www.mikelsmexico.com.mx/wp-content/uploads/products_img/phb-50.jpgLA PRENSA HIDRÁULICA
La prensa hidráulica es una máquina que se basa en el principio de Pascal para transmitir una fuerza, aprovechando que la presión es la misma, una pequeña fuerza sobre una superficie chica es equivalente a una fuerza grande sobre una superficie también grande, proporcionalmente iguales.
Sirve para multiplicar fuerzas, nos permite que al aplicar fuerzas  pequeñas, obtengamos fuerzas grandes. Se utiliza tanto para prensar como  para levantar objetos pesados. Este sistema es utilizado en los frenos hidráulicos. Para la producción en masa, las prensas son empleadas cada día en mayor número, sustituyendo a otras máquinas. Existe además la razón adicional de que con una buena operación y calidad de las prensas, se pueden obtener productos de mucha igualdad, con diferencias de acabado entre unas y otras piezas.

https://shop.strato.com/WebRoot/StoreES2/Shops/61545888/MediaGallery/taller_mecanico/gato-hidraulico.pngEL GATO HIDRÁULICO
El gato hidráulico funciona con el principio de pascal, que entre otras cosas nos dice que si aplicas  presión en un fluido encerrado, esta presión se distribuirá uniformemente por todo el sistema. Si aplicas una fuerza en la palanca la cual envía un fluido (generalmente aceite) hacia otra cámara encerrada y como sigues mandando presión hasta esa cámara entonces se comienza a levantar el eje que impulsaría hacia arriba.
Su uso es el de ayudar a levantar el coche a un nivel que nos deje cambiar la rueda (tanto trasera como delantera). El inconveniente es que para elevarlo se debe accionar manualmente, mediante una manivela.
Hay dos tipos de gatos: los manuales y los hidráulicos.  Los primeros están compuestos por un piñón, cremallera. Y el cambio el gato hidráulico se compone de una prensa hidráulica que le hace tener más ventaja mecánica frente al anterior.

0 comentarios:

Publicar un comentario